La Fiscalía General del Estado investiga de oficio los embarazos adolescentes, como parte de un nuevo protocolo para abatir la violencia hacia las mujeres.
“Toda jovencita adolescente que llegue embarazada, o que llegue a parir a las unidades de salud, (menor de 15 años de edad) tiene que ser reportada a la fiscalía para que esta haga lo conducente”, resalta Ángela Patricia Mora González, secretaria de Salud en el estado.
La Fiscalía Especializada en Delitos de Atención al Menor es la instancia encargada de realizar las indagatorias correspondientes sobre los embarazos de jóvenes, de entre 10 y 14 años de edad, porque su embarazo está catalogado como delito porque, a pesar de la aceptación de la adolescente, puede estar persuadida o engañada, sin respeto a su toma de decisión.
“Es una instrucción nueva, se había establecido la norma pero no el procedimiento. Existe un formato de aviso al Ministerio Público. Todo el personal de salud que reciba a una adolescente que tenga de 10 a 14 años, independientemente de que el embarazo haya sido por su novio o pareja sentimental, nuestra obligación, como personal de salud, es denunciar ante el ministerio público”, asevera la funcionaria.
En los últimos tres años, el embarazo adolescente ha ido a la baja.
En 2013, se registraron seis mil 155 embarazos de jóvenes que tenían entre 10 y 19 años de edad. Para el año pasado, autoridades reportan cinco mil 405, es decir, una baja de 750 casos anuales.
Los embarazos de adolescentes, en el rango de 10 a 14 años de edad, hace tres años, fueron 211. En 2015, bajó más del 50 por ciento, con 95 casos registrados, cifras preliminares.