El gobernador Graco Ramírez llevó a cabo su primera rueda de prensa en la cual no se permitieron preguntas por parte de la prensa.
Frente a los medios de comunicación y la mayoría de sus secretarios, anunció él regreso de Adriana Flores Garza al gabinete estatal; la ex secretaria de Hacienda ahora estará al frente de la Secretaría de la Contraloría, en sustitución de José Enrique Félix Iñesta y Monmany.
También dio conocer el nombramiento de Leonel Portillo Ayala, como Coordinador de Fortalecimiento de los Comités de Vigilancia Vecinal (Comvive).
Durante la toma de protesta a Flores Garza, el mandatario morelense sostuvo que el relevo en la Secretaría de la Contraloría tiene como objetivo fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas, “porque tenemos claro que las cuentas claras generan confianza”, dijo.
El Gobernador dejó en claro que el presupuesto que se maneja es del estado y es dinero de la sociedad, “nuestro deber y obligación es ejercer los recursos con transparencia, de manera honesta y que cada peso se vea reflejado en mayor beneficio de la propia población”.
Recordó que en la Secretaría de Hacienda, Adriana Flores atendió de manera puntal la auditoría que ordenó el Congreso del Estado con respecto al empréstito de 2 mil 800 millones de pesos, sin que se fijara una responsabilidad resarcitoria al Ejecutivo local.
También resaltó que al frente de la Secretaría de Hacienda, Adriana Flores logró que en 2014 y 2015, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgara a Morelos el primer lugar nacional en transparencia del ejercicio de los recursos.
Además, la Auditoría Superior de la Federación reconoció a Morelos por cumplir al 100 por ciento con la obligación de publicar los informes trimestrales del uso y destino de los recursos, esto también cuando Flores Garza fungió como titular de la Hacienda estatal.
En otro movimiento, Graco Ramírez nombró como Coordinador de Fortalecimiento de los Comvive a Leonel Portillo Ayala, quien tendrá la responsabilidad de articular la organización ciudadana con programas y políticas públicas que empoderan a la población en términos de prevención de la violencia.