Después de adornar las ofrendas para celebrar el Día de Muertos, la flor de cempasúchil tendrá una nueva utilidad en Morelos, al ser transformada en una solución para combatir plagas de forma ecológica.
Para ello, del 3 al 10 de noviembre la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor) se convertirá en centro de acopio de esa flor, con el objetivo de aprovechar sus propiedades para el combate de plagas en hortalizas y plantas.
Las flores se recibirán en el Centro de Capacitación Ambiental, Gestión y Sustentabilidad (Cecam) de la Universidad Politécnica, y una vez que se tenga el total se determinará el cupo para abrir un taller gratuito, dirigido al público en general.
El curso tiene como objetivo enseñar a la población cómo pueden elaborar esta solución a base de cempasúchil para cuidar de sus plantas y disminuir la generación de residuos después de las celebraciones del Día de Muertos.
Esta iniciativa surge de la Red de Planteles Educativos Sustentables (PES), de la cual la Upemor forma parte y cuya misión es compartir experiencias y conocimientos en torno al cuidado del medio ambiente y al aprovechamiento de recursos.
La responsable del Cecam, Valeria Dávila Solano, comentó que después de un taller que tomaron en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) sede Galeana para la elaboración de caldos nutritivos agroecológicos, aprendieron una técnica con la flor de cempasúchil que los motivó a convertirse en centro de acopio esta temporada.